TE LO CONTAMOS TODO

Aristóteles Digital: reflexiones sobre la educación virtual

Mayo 05, 2020
Tecnología 

No existe un problema con una solución más obvia que el de cómo lograr una educación más efectiva: todos necesitamos que Aristóteles sea nuestro tutor privado. ¡Voilà! ¡Todo resuelto! Con tal de aguantarse unos cuantos insulticos en griego ante las burradas cometidas, todos gozaríamos de una educación personalizado de inmejorable nivel, à l’Alejandro Magno.

Pero claro, existen unos pequeños inconvenientes a la hora de materializar este concepto de Aristóteles para todos:

  1. No hay una fuerza laboral suficiente – menos especializada en educación – capaz de suplir la demanda de una educación privada y personalizada para cada estudiante.
  2. Aunque hubiera suficientes tutores privados para todos los estudiantes, una educación privada y personalizada para todos sería increíblemente costosa.
  3. Aunque tuviéramos a disposición los recursos, no hay suficientes tutores tan buenos como Aristóteles.

Unos problemas para nada despreciables.

Sin embargo, como aparentemente ha ocurrido y ocurrirá con todo en el siglo XXI, el internet parece ofrecer solución a algunos de estos problemas: es capaz de poner contenido educativo al alcance de millones de estudiantes por un costo marginal cercano a cero. Pregúntenle a Julio Profe u otros creadores de contenido educativo multimedia. Problemas 1. y 2., al parecer, “resueltos”.

Ahora solo falta resolver la escasez de Aristóteles. De tutores que vayan al ritmo del estudiante, que entiendan sus falencias y fortalezas, que sean capaces de guiar los contenidos del aprendizaje de forma que la experiencia educativa pueda ser lo más productiva y gratificante posible.

Necesitamos un Aristóteles Digital. No es suficiente poner la infinidad de información que tiene el internet en manos de los estudiantes, eso no sería nada muy distinto a una biblioteca de uso más amigable. Por el contrario, la revolución en la educación podrá ser significativa cuando estos contenidos puedan ser guiados por la mano de un Aristóteles: una plataforma, software u otro formato que todavía no imaginamos que sea capaz de comprender a la medida cómo aprende un estudiante, que sea capaz de hacer seguimiento metódico de su progreso y que guíe los contenidos de su aprendizaje acorde a esta información.

Suena fantasioso. Sin embargo, la “Inteligencia Artificial”,“Big Data”, “Machine Learning” y otras palabras que le encanta abusar a los departamentos de mercadeo que le podrían abrir posibilidades previamente inexistentes a la idea de un Aristóteles Digital.

Ahora, ¿qué tan lejos estamos? La transición forzosa hacia la educación virtual gracias al COVID-19 podría estar acelerando esta situación.

Por un lado, todo el mundo se ha visto obligado a experimentar con plataformas de educación a distancia, eliminando el tabú.Todos estamos aprendiendo del tema, pero la transición forzosa ha cogido a muchos a la defensiva: muchos profesores han tratado de replicar lo que se hacía presencialmente, con mucho esfuerzo tratando de brindar algo parecido a lo que se hacía antes, sin ver las nuevas herramientas como una verdadera oportunidad de experimentar cosas distintas para mejorar.

Esta experiencia de educación virtual podría extenderse. Para muchos estudiantes seguir estudiando contenidos que no están diseñados para o tienen dificultades a adaptarse a un nuevo entorno se convierte en un dilema verdadero. Los modelos de educación tradicional se enfrentan a su reto más grande en los últimos años.

Por otro lado, esto le abre una oportunidad a quienes se atrevan a apostarle a un Aristóteles Digital: podría ser al momento para irrumpir en los esquemas tradicionales de educación, llegarle a un público sin límite con herramientas digitalmente nativas, con verdaderas intenciones de personalización.

Se vienen tiempos de cambios. ¿Podrá la educación tradicional adaptarse? ¿Entraremos a un nuevo paradigma? Independientemente: ojalá Aristóteles Digital sea una posibilidad cada vez menos abstracta.

Escrito por:
David González Escobar
Twitter: @dgonza97

Otras noticias

Motivación, elemento clave en el proceso de Innovación de las organizaciones en Colombia

Febrero 12, 2022

Para innovar en las organizaciones colombianas usa la motivación positiva

Productividad

Los hábitos que bajan o suben tu puntaje crediticio

Febrero 24, 2020

Conoce y comparte los hábitos que bajan o suben tu puntaje crediticio

Ventajas de una Fintech Vs la Banca tradicional

Febrero 25, 2020

Ventajas de una Fintech Vs Gota Gota

Febrero 25, 2020

Conoce las ventajas de PrestaGente frente al Gota Gota

Beneficios de PrestaGente para empleados

Febrero 25, 2020

¿Pensando en Crédito? PrestaGente

Tips para lograr el objetivo de tu crédito

Febrero 25, 2020

Lograr tus objetivos con tu crédito

Información de contacto

Chatea con nosotros
Teléfono: (57) 323 2329255
Lunes a viernes 8am a 5pm
Compañía de Inversiones y Libranzas SAS
NIT 900.902.511

logo-prestagente
twitterfacebookinstagramlinkedin

contacto@prestagente.com

Recuerda que cuando utilizas PrestaGente estás aceptando nuestros
Términos y condiciones
-
Política tratamiento de datos

Compañía de Inversiones y Libranzas S.A.S
© 2020 prestagente.com, todos los derechos reservados.

industria-comercio